Jabón de Canela
Necesitamos:
10 cucharadas soperas de sosa caústica
250 ml de agua
400 ml de aceite de oliva usado o sin usar.
2 cucharadas de leche
2 cucharadas de miel (reparador natural de la piel)
1 rama de canela en rama (antiséptica)
opcional canela molida
Para realizar este jabón necesitaremos también los siguientes utensilios:
Cubo de plastico
Guantes
Mascarilla
Palo de madera o plástico para remover la mezcla
Moldes de silicona, plástico o madera
Importante!! nunca uses utensilios de metal con la sosa porque produce una reacción química muy peligrosa.
También hay que aclarar que para realizar este jabón siempre hay que hacerlo con guantes y con mascarilla (si es posible) puesto que, la sosa es altamente corrosiva y al contacto con el agua desprende gases tóxicos que pueden irritar la garganta y las fosas nasales. Además se debe realizar en un lugar ventilado para no inhalar estos gases.
Procedimiento:
Echar el agua en un cazo junto con la leche, miel y canela y poner a calentar hasta llegar al punto de ebullición. Cuando empiece a hervir apagar el fuego y dejar reposar hasta llegar a temperatura ambiente.
Una vez que el agua aromatizada esté a temperatura ambiente, la colamos y la echamos en el cubo o recipiente de plástico donde vayamos a mezclar todos los ingredientes.
Incorporamos la sosa poco a poco y vamos removiendo hasta que se disuelva en el agua. Cuidado al realizar este paso porque la sosa al contacto con el agua provoca una reacción química que hace aumentar la temperatura del agua hasta unos 80ºC e incluso a mi me ha llegado una vez a hervir la mezcla, casi desbordando del cubo… así que MUCHISIMO cuidado!
Dejamos enfriar la mezcla a temperatura ambiente para que se iguale a la temperatura del aceite.
Cuando ambos tienen la misma temperatura vamos añadiendo el aceite al agua con la sosa sin dejar de remover hasta conseguir ligar todos los ingredientes (debe tener una textura parecida a la mayonesa). El proceso hasta conseguir dicha textura puede durar bastante tiempo así que yo lo que hago es utilizar la batidora para aligerar el proceso pero teniendo mucho cuidado para que no salpique!
Por último echamos la mezcla en moldes de plástico, silicona o madera, y dejamos secar uno o dos días.
Al día siguiente desmoldamos los jabones y se cortan con el tamaño deseado. Posteriormente se dejan endurecer durante un mes o mes y medio para que se termine de producir el proceso de saponificación.
Se me olvidaba comentar que este jabón es además ecológico puesto que reutilizamos el aceite de oliva usado y evitamos contaminar el agua vertiendo este aceite por el fregadero o wc.
Comentarios recientes