El té de caléndula se viene preparando para uso medicinal desde hace miles de años, de la planta herbácea Caléndula Officinalis de bellísimas flores de color amarillo anaranjado hasta rojizo, similares a las margaritas, se cultiva en jardinería, es originaria del centro y este de Europa, también se da en regiones Mediterráneas, donde crece con relativa facilidad.
Los pétalos de las flores de la caléndula son comestibles, se utilizan para para embellecer platos como ensaladas, recetas con arroz y postres ignorando sus propiedades medicinales. Las gallinas alimentadas con flores de caléndula producen huevos con yemas de color más intenso, en la antigüedad se preparaban almohaditas rellenas de flores de caléndula secas con la esperanza de disfrutar de sueños proféticos o reveladores y para mejorar la suerte.
El té de caléndula es excelente para los problemas de estómago, gastritis crónica, úlceras gastroduodenales, colecistitis, insuficiencia hepática; los dolores premenstruales, facilita la regulación del ciclo menstrual, reduce la inflamación y los sofocos, alivia las nauseas y los dolores de cabeza; Es un estimulante del sistema inmune.
La caléndula contiene flavonoides, antioxidantes, vitaminas y minerales, su color anaranjado se lo debe a los betacarotenos como las zanahorias, Vitamina A, por esto constituye una excelente infusión de belleza.
Té de caléndula
Verter unos 4 litros de agua hirviendo sobre 2 cucharaditas (aproximadamente), de pétalos de caléndula frescos o secos. Se deja reposar 5 minutos, se cuela y está listo para usar, como tisana o para embeber apósitos, vendajes o compresas. También la podemos usar como tónico o astringente facial, colocándola dentro de un rociador.
Beneficios de la caléndula para la estética
Esta maravillosa planta se puede usar sin problemas en todo tipo de piel, aún las más sensibles. Tres recetas para que puedas aprovechar sus bondades. ¡Disfrútalas!
Aceite de caléndula
Utilizaremos un aceite natural que tengamos en casa, como puede ser el de oliva, el cual mezclaremos con flores de caléndulas. La proporción de aceite debe ser suficiente como para cubrir las flores.
Colocamos la mezcla en un frasco de vidrio transparente y lo ubicamos al sol unas 4 horas diarias, realizando este procedimiento por unos 90 días. Durante este tiempo debemos agitar diariamente. Luego, procedemos a filtrarlo bien y estará listo para ser usado.
El aceite de caléndula debe conservarse en un frasco de vidrio oscuro y lejos de la luz del sol. Cuando lo utilicemos, solo nos harán falta unas cuantas gotas, por lo que sería lo ideal colocarla en una botella con gotero.
El aceite de caléndula puede usarse para la elaboración de jabones, para darnos un baño de inmersión o para diferentes preparaciones para el rostro.
Limpiador facial con caléndula
Se puede aplicar todas las noches para poder quitar el maquillaje de los ojos y el rostro. Coloca los pétalos de seis flores de caléndula, una cucharada de manteca de cacao y seis cucharadas de aceite de almendras en un cazo. Pon a baño maría revolviendo bien para que todo se integre, durante cinco minutos. Apaga el fuego, cuela y vierte en un frasco limpio y seco. Esta crema se puede mantener durante seis meses, no es necesario que la coloques en la nevera.
Aceite para quemaduras de caléndula
Esta receta sólo sirve para quemaduras caseras y superficiales, de primer grado. Deja macerar un puñado de flores de caléndula en un litro de aceite de oliva durante 40 días. Coloca en un lugar templado, que no tenga exposición directa del sol.
Loción hidratante de caléndula y rosas
Sirve para humectar la piel. Coloca algunos pétalos de rosas y de caléndulas (en partes iguales) en un recipiente. Cubre con agua caliente, tapa y deja reposar toda la noche. Por la mañana cuela y vierte en un frasco limpio y seco. Tapa y coloca en la nevera. Aplica en el rostro o donde desee embebiendo un algodón en el líquido.
Crema de caléndula
Para hacer crema de caléndula, debemos ir a una droguería o negocio en donde podamos adquirir una crema neutra de calidad.
A ésta le agregamos unas 4 o 5 gotas de aceite esencial de caléndula (si el frasco es pequeño, aumentar la dosis de acuerdo al tamaño), y mezclaremos muy bien procurando integrar perfectamente los dos elementos.
Hay que tener la precaución de no utilizar las manos para mezclar, así no contaminamos la crema, lo ideal es hacerlo con una espátula. Ideal para aplicar sobre estrías, cicatrices, y pezones.
Agradecimiento a http://comohacerpara.com
Comentarios recientes