Que es la Frutoterapia y sus aplicaciones?
La frutoterapia es la utilización terapéutica de frutas o de cualquier otro tipo de vegetal. No es nada nuevo, por supuesto. La humanidad ha estado utilizando el botiquín natural desde el principio de su existencia.
Sin embargo, el término fruterapia saltó a los medios de comunicación gracias al éxito cosechado por Albert Ronald Morales con una serie de libros que se convirtieron en Bestseller alrededor de todo el mundo. En estos libros, el científico colombiano explica, muy acertadamente por cierto, los beneficios de las frutas y vegetales, no sólo en su aplicación cosmética sino también terapéutica, para el organismo en su conjunto.
Se trata de libros bastante amenos e interesantes que contienen numerosas “recetas de la abuela” muy prácticas en el día a día. Sin duda los recomendamos, teniendo además en cuenta que sus estudios están avalados por la OMS.
Frutoterapia en cosmética
La fruta y determinados vegetales son una opción más que saludable y original cuando se trata de elaborar nuestros propios cosméticos de belleza, ya que la frutoterapia en la piel tiene numerosas ventajas en comparación con los productos industriales llenos de sustancias químicas tóxicas.
Cuando ingerimos un alimento, sus nutrientes pasan al torrente sanguíneo a través del proceso digestivo. Pero no debemos olvidar que, a través de la piel, esos mismos nutrientes también acceden al interior del organismo.
Las frutas y verduras contienen numerosos nutrientes indispensables para la salud de la piel y su uso continuado nos proporcionará grandes beneficios.
Como los vegetales contienen una gran cantidad de agua, no podemos usarlos para elaborar productos que vayamos a conservar porque se enrancian, a menos que usemos algún componente químico conservante. Y esa no es nuestra filosofía.
Por lo tanto, la mejor manera de utilizar la frutoterapia con fines cosméticos, aprovechando bien las propiedades de frutas y verduras, es a través de mascarillas o emplastes que podamos aplicar sobre la piel o sobre el cabello inmediatamente después de haberlos elaborado.
Cómo usar la frutoterapia
A la hora de elaborar mascarillas caseras con frutoterapia, existen una serie de ingredientes naturales idóneos para combinarlos con la fruta. Ten en cuenta que, al mezclar distintos ingredientes en un mismo producto, estarás reforzando la acción del conjunto. Por eso te aconsejamos que cuando vayas a elaborar una mascarilla de frutoterapia utilices otros distintos elementos que funcionen en la misma dirección. Los mejores ingredientes naturales para combinar con la fruta son:
Aceites vegetales
Aceites esenciales
Arcilla
Si quieres saber cómo combinarlos de manera eficaz, visita nuestro artículo cómo elaborar mascarillas caseras naturales.
Frutoterapia en las afecciones de la piel
A continuación te relatamos, según las distintas afecciones de la piel, algunas de las frutas más recomendables para aplicar en forma de mascarilla o emplaste:
Acné: fresa, limón, pepino
Pieles grasas: fresa, limón, pepino, kiwi, manzana
Pieles secas: plátano, fresa
Pieles envejecidas: naranja, plátano, fresa
Celulitis: piña
Bolsas y ojeras: pepino, patata
Manchas: limón
Frutoterapia en la dieta
Tanto las frutas, como las verduras o cualquier otro vegetal aportan al organismo una gran cantidad de vitaminas antioxidantes, minerales, enzimas y otros nutrientes indispensables para la vida. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas consideraciones a la hora de determinar las cantidades que ingerimos. La fruta y el resto de vegetales tienen composición diferente, por lo que hay que tener en cuenta algunas precauciones que veremos a continuación.
Cualquier afección cutánea, así como los problemas estéticos que queramos solucionar, también tienen que ver con el conjunto de nuestro organismo. Por eso, no nos cansaremos de repetir que los factores más determinantes a la hora de mejorar un estado problemático (sea estético o no) son la alimentación sana, el ejercicio, el descanso, un hogar libre de tóxicos y una vida ecológica saludable.
En los anuncios o en los centros de estética y bienestar nos enseñan a relacionar un acné o un envejecimiento prematuro con una crema y no con un estilo de vida determinado. Los alimentos de la tierra son una magnífica oportunidad para sanar nuestros males y ahí es donde entra en juego la frutoterapia.
Verduras y vegetales
En el caso de las verduras y vegetales, cuantos más mejor.
La verdura ligeramente cocida (a fuego lento y poco tiempo) es un acompañamiento indispensable en cualquier plato, ya que nos aporta gran cantidad de oligoelementos y además alcaliniza el organismo (muy importante para mantener la salud). Consulta cómo cocinar las verduras para mantener los nutrientes.
Cocida es más fácil de digerir y está más integrada en nuestra rutina alimenticia. Pero la verdura y otros vegetales crudos aportan una gran cantidad de enzimas naturales y además conservan todas sus propiedades intactas. Sobre todo si las comemos recién cortadas.
Al principio puede resultar un poco extraño, por la falta de costumbre de comer determinados vegetales o verduras crudos, pero todo es cuestión de cambiar los hábitos. Una buena forma de hacerlo es consumir por la mañana, como desayuno, un batido de vegetales crudos incluyendo algunos frutos secos y agua. Consulta este zumo depurativo para saber cómo hacerlo. Es una forma de sencilla de incorporar, al menos una vez al día, algún vegetal crudo con todas sus propiedades rebosantes de vida.
La fruta
Con respecto a la fruta, la cosa cambia. Es cierto que la fruta contiene también numerosos nutrientes indispensables para la vida, sobre todo el agua pura cargada de oligoelementos. El problema es que también contiene muchos azúcares simples que pasan directamente al torrente sanguíneo descompensando los niveles de glucosa. Por eso es muy importante conocer las propiedades de la fruta y seguir una pautas en su consumo.
La fruta hay que consumirla con moderación. Todas las frutas tienen propiedades magníficas que no debemos desaprovechar, pero tratando de consumirlas poco a poco. La reina de las frutas es, sin duda, la manzana. Es desintoxicante y favorece el buen funcionamiento del sistema digestivo. Hervida es una opción excelente para combinarla con cereales cocidos en la hora de la merienda o el desayuno.
www.VidaNaturalia.com
Comentarios recientes